Orientación para una alimentación saludable

19.07.2020

Sabemos que retomar la rutina después de la cuarentena, puede generar cambios en nuestros organismos. Es por ello que consideramos necesario brindar a nuestros lectores información que les sirva de ayuda para mantener un equilibrio, entre las actividades físicas y una buena alimentación.

 Cindy Milberg Nutricionista

Cindy Milberg, tiene 28 años y es de la ciudad de Rosario, de la provincia de Santa Fe, Argentina, en la cual reside actualmente. Ella es artista y Lic. En Nutrición, plant based, enfocada a los artistas. En lo artístico, se desarrolla trabajando como actriz, bailarina, productora, escritora y profesora. Trabaja desde muy chica y ha hecho varios proyectos, en la mayoría propios. En lo profesional, buscó relacionar esta hermosa carrera, que es la "nutrición", con su otra pasión por lo artístico, sobre todo en bailarines que son una población vulnerable a desarrollar trastornos alimentarios.

Estudió y se recibió en UCU, Universidad de Concepción del Uruguay, sede en Rosario. 


ENTREVISTA

1 ¿Qué es lo primero a tener en cuenta para hacer un cambio de alimentación?

Como profesional de la salud, para mí lo más importante es la persona, por lo tanto, es fundamental conocer sus características y cuál es su motivo por el cual realizó la consulta y cuál es el objetivo al que quiere llegar. A partir de eso se determinan las herramientas específicas para ese individuo, para llevar adelante el cambio.

2- ¿Cuánto tarda el organismo en adaptarse a la nueva alimentación?

Eso es muy individual. Depende mucho de cada persona. Todos somos diferentes, y tenemos tiempos diferentes. Hay personas que pueden lograrlo de un día para el otro y hay otras que les cuesta mucho más. Generalmente es algo que se logra gradualmente, acostumbrando de a poco a darle o quitarle al organismo alimentos.

3- En el caso de un bailarín profesional que lleva un lapso de 3 a 5 horas de ensayos por día ¿Cuántas veces en el día se puede consumir batidos proteicos?

Esto es un tema. No siempre, ni en todos los casos es necesario suplementarse. Es algo muy individual, y antes de hacerlo se debe evaluar si la persona realmente lo necesita. Generalmente teniendo una alimentación completa, de calidad y equilibrada, los requerimientos proteicos se cubren sin problemas.

4- Cuando un bailarín busque aumentar de peso, masa muscular ¿Cuáles son los alimentos más recomendables?

Todos. Pensar que solo necesitamos proteínas, es un error. Todos los nutrientes son necesarios, porque se relacionan. Para que el músculo crezca es necesario incorporar aminoácidos (proteínas) pero también carbohidratos, a su vez también vitaminas y minerales, que ayudan al metabolismo de los mismos. Algo que es muy importante, es la calidad de los nutrientes que consumimos, quizás estamos haciendo un gran aporte de proteínas, pero si las mismas son de fuente animal, acompañadas de grasas y otros nutrientes, va a ser más difícil lograr los resultados. 

5- Realizas tratamientos en línea ¿Cómo es hacer ese tipo de seguimiento en cuanto a los resultados en el paciente?

Si, por el momento estoy haciéndolo solo consultas online. La verdad que se puede trabajar muy bien, yo soy "anti balanza" por lo tanto no me resulta un impedimento, me gusta indagar más en las conductas de las personas y ayudarlas a cambiar. Las consultas son de una hora de duración o más, ya que no tengo límites de tiempo y las hacemos por alguna aplicación o vídeo llamada y luego les envío el plan alimentario por correo electrónico.

 6- ¿Cómo se mide de consumo de alimentos con carbohidratos?

Los carbohidratos, son la principal fuente de energía para las células de nuestro organismo, por lo tanto, debemos consumirlos todos los días. Los carbohidratos no son malos, son malas las elecciones de alimentos que hacemos para consumirlos. Pueden y deben estar en todas nuestras comidas, sobre todo si somos bailarines y entrenamos muchas horas, igualmente en cada persona se evalúa de manera individual. En lo que más hay que tener control es en la fuente, debemos consumir granos enteros, cereales integrales, y sus derivados, legumbres, semillas, frutos secos, verduras, frutas. Debemos evitar o reducir el consumo de harinas refinadas, azucares simples, ultra procesados, facturas, golosinas, porque esos son los carbohidratos que nos pueden desarrollar enfermedades a futuro y que no nos nutren.

7-Para el cierre de la entrevista, un mensaje de estímulo para los lectores que buscan un cambio en su dieta.

El fin de adoptar hábitos alimentarios más saludables, es poder estar sanos, el tiempo que vivamos. Estar en esta condición, nos va a permitir rendir mejor en el desarrollo de nuestras actividades. Es importante entender al cambio como un proceso lento, que no se logra de un día para el otro. Cualquier esfuerzo, resulta ligero, con el hábito. 

RECOMENDACIONES PARA UNA DIETA EQUILIBRADA

Cindy nos deja sus mejores recomendaciones para que empieces tu nuevo plan.

Recomendaciones alimentarias para aumentar las defensas.

Algo que tenemos que saber, es que necesitamos consumir nutrientes, no alimentos. Entonces lo que tenemos que saber es, cuáles son esos nutrientes que van a fortalecer a ayudar a nuestro sistema inmunológico

Vitamina c: cítricos, verduras de color verde oscuro, tomates, papa. ⁠

Vitamina A: frutas y verduras de color naranja, amarilla y verdes. También se encuentra en alimentos de origen animal como huevo, leches fortificadas y pescado. ⁠

Vitamina E: Frutos secos, como nueces, almendras, hojas verdes, aceites vegetales, semillas.⁠

Vitaminas del complejo B: granos enteros, semillas, frutos secos, verduras de color verde.

Zinc: frutos secos, semillas, Huevos. ⁠

Omega 3: semillas y aceites de lino y chía, nueces y pescados grasos (atún, arenque, salmón, trucha)⁠

Alimentos que ayuda a recuperar el desgaste de energías tras la actividad física.

La danza, es una actividad física, y como tal requiere de nutrientes indispensables, para que nuestro organismo este fuerte y mejore su rendimiento. Por eso hay nutrientes que no pueden faltarte en tu día a día

👉 #carbohidratos: son la principal fuente de energía para que las células funcionen. Los encontramos en todos los cereales (arroz, mijo, avena, quínoa), harinas, panes, galletitas⁠

👉 #proteínas: estas no nos aportan energía, pero intervienen en la formación de estructuras, por ejemplo, tejido muscular. Podemos incorporar las proteínas animales (carnes, lácteos, quesos y huevo) y las proteínas vegetales (legumbres, semillas, frutos secos, quínoa, levadura nutricional) ⁠

👉 #grasas saludables: aportan energía por periodos más largos. Necesitamos seleccionar los aceites provenientes de aceites vegetales, frutos secos y semillas.⁠

👉 #vitaminasyminerales: no nos aportan energía, tienen funciones reguladoras. Ampliamente distribuidas en casi todos los alimentos⁠

Tips para los bailarines que buscan mantener un equilibrio entre la alimentación y rendimiento físico.

Independientemente de la edad, lo ideal siempre es buscar que nuestras comidas, estén equilibradas, completas y sean suficientes para cubrir necesidades.

#tip1: planificar las comidas semanales en base a los horarios, esto ayuda a evitar consumir alimentos pocos saludables y/o repetir comidas, lo que hace que sean monótonas. Además, nos ayuda a ahorrar tiempo.

#tip2: predominar en todas las comidas el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, semillas, legumbres y frutos secos. ⁠

#tip3: reducir el consumo de alimentos industrializados, procesados y de origen animal. ⁠

#tip4: Disminuir el consumo de azúcar refinada y sodio⁠

#tip5: Disminuir el consumo de gaseosas, jugos y aguas saborizadas. ⁠

#tip6: Beber agua todos los días.  

Por D. Díaz

Datos de contacto y redes sociales:

Instagram → @nutricindy_

YouTube → Cindy Milberg

WhatsApp → (+54) 341-2004331

Correo → Cindy.milberg15@gmail.com

© 2019 Blog de danza. Hecho por D.L EDITORES
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.