TWERK EN MISIONES

03.09.2020

ENTREVISTA

POR DEYSI CHAMORRO

PH: Agustina Fragueiro
PH: Agustina Fragueiro

SEPTIEMBRE A PURO TWERK  

Victoria Bertoni, más conocida como "Viko" es Profesora Superior de danzas clásicas, Instructora en Ritmos y Danzas Urbanas, Estudiante del Profesorado de Danzas Folklóricas, actualmente dando clases como instructora de Twerk.

Recuperada de la lesión que tuvo en su tobillo hace unas semanas, este mes de septiembre retoma sus clases y talleres de twerk. Se podría decir que es la primera profesora, que rompió con sus propios prejuicios e incorporó este estilo de danza a la provincia de Misiones. 

¿Qué es la danza twerk? ¿Es un género de baile solo para mujeres? 

El twerk es un estilo de baile que se centra en los movimientos de la cadera y pelvis, sin más filtros, es mover el trasero. Tiene orígenes muy antiguos y afrodescendientes, pero muy recientemente comenzó a hacerse conocido, en la década del 2000 y proveniente de la cultura Bounce de EEUU, además de la popularidad y su relación con bailes como reggaetón o hip hop y su esparcimiento mediante videos por redes sociales. Es un baile tanto como para mujeres y hombres, actualmente la comunidad del twerk a nivel mundial se encuentra muy unida y en la inclusión y diversidad no se hace ninguna diferencia al bailar por ser hombre o mujer, ambos sexos lo practican y enseñan igualmente. Generalmente se ve bailar a personas desde adolescentes hasta adultos, particularmente a mis clases concurren adolescentes, jóvenes y adultos.

¿Qué reacciones tienen tus alumnas cuando se encuentran con las primeras clases?

Además de la reacción de mis alumnas, las personas en general que van conociendo este estilo o lo ven bailar por primera vez, tienen una reacción de asombro o de "shock" que les genera ver a una persona moviendo la pelvis. En nuestra sociedad que es muy conservadora, este tipo de baile puede ser algo "tabú" o que todavía no esté aceptado o bien visto, además de que históricamente la mujer siempre estuvo reprimida e inmovilizada, hablando de la zona de la cadera y pelvis. De a poco van comprendiendo que es un ejercicio o baile como cualquier otro, y que la zona de la cadera y la pelvis también deben ser ejercitadas como parte integral de nuestro cuerpo. Las mujeres descubren los tipos de movimientos que se pueden hacer con esta parte del cuerpo, y se sienten de alguna forma libres y empoderadas, también entienden que es un buen ejercicio con muchas ventajas de realizarlo y un baile súper entretenido con músicas de moda; además de acostumbrarse y aprender a bailar cómodas y sin prejuicios con shorts o pantalones cortos.

A nivel profesional ¿Cómo te afectó la cuarentena?

Por motivos personales hoy estoy viviendo en una localidad del interior de la provincia, y la cuarentena con la suspensión de los colectivos me imposibilitó seguir viajando a Posadas para dar las clases, en primer lugar tenía problemas de conexión a internet y por ello no podía realizar clases virtuales. Con la vuelta progresiva a las actividades presenciales, decidí comenzar con clases regulares de twerk en esta localidad del interior y con gran éxito porque se sumaron muchas jóvenes del pueblo.

Las clases regulares en la localidad de El Alcázar son los días sábados en dos turnos de grupos reducidos (por el protocolo covid-19) de 14 a 15hs un grupo y de 18 a 19hs el otro, en el gimnasio red fitness ubicado a media cuadra de la plaza central. Además estaré realizando workshops-talleres los días domingos de septiembre otras localidades como San Vicente este, Puerto Rico y Posadas.

¿Cuál es tu próximo proyecto a nivel profesional?

Estando en el interior de la provincia hoy en día y observando cómo la mayoría de las actividades en cuanto a danza se concentran en la capital de la provincia, mi idea en este futuro cercano es poder llevar el twerk para que se conozca y se baile en los pueblos del interior, ya que a las personas de estos lugares se les reducen las posibilidades de tomar clases de twerk y otros estilos en sus localidades. El proyecto sería organizar workshops de twerk en distintas localidades del interior de la provincia, para así llegar a la mayor cantidad de personas posible que estén interesadas o quieran aprender de este estilo. Si vivís en alguna localidad del interior y querés que vaya a dar clases a tu pueblo no dudes en contactarme así podremos organizar un encuentro. 

¿Qué buscas transmitir a tus alumnos?

Estoy convencida de que el primer objetivo de la danza es aprender a disfrutar y compartir, lejos de la competencia y el ego personal, buscar el propio crecimiento dentro de las posibilidades de cada uno, y entender a la danza como una forma de expresión y disfrute corporal, mental, personal y grupal. En mis clases siempre busco generar un ambiente agradable en donde todxs puedan sentirse comodos, quitarse todos los miedos y prejuicios y disfrutar de una forma libre todo lo que permite expresar corporal y mentalmente bailar twerk. Que mis alumnos aprendan y disfruten de este estilo de baile sin ningún tabú y puedan darle su propia impronta personal.

¿Seguís estudiando en la Escuela Provincial de Danza?

Sí, Actualmente estoy cursando el 4to y último año del profesorado en danzas Folklóricas Argentinas de la Escuela Superior de Danzas de la provincia.

Opinión personal con respecto a la importancia de una Ley Nacional de Danzas.

Es de suma importancia visibilizar el estado de los trabajadores de la danza actualmente, que la danza sea reconocida como el trabajo que es y sus trabajadores gocen de sus derechos como en cualquier otro rubro, como ser una obra social, jubilación etc. Destaco todo el movimiento que se está realizando en el país y en la provincia respecto a este tema y creo que estamos cada vez más cerca de cumplir nuestros objetivos y ser reconocidos por el trabajo que hacemos, los maestros, profesores e instructores de todos los estilos en todos los rincones del país.

* Probabilidades de un taller virtual de twerk para el mes de septiembre.

Ya que no puedo dar clases presenciales en Posadas y muchas personas de esta ciudad me consultaron por las clases, sería algo bueno poder organizar un grupo y dar un taller via zoom para aquellas personas que no puedan asistir a clases presenciales, los interesados pueden contactarme por las redes sociales para poder coordinar días y horarios.

PH: Agustina Fragueiro
PH: Agustina Fragueiro

AGENDA DE LOS TALLERES

San Vicente: Dom. 6

Capioví: Dom13

Puerto Rico: Dom. 20

Posadas: Dom. 27

Consultar dirección en redes sociales al final de la entrevista 

* Redes sociales: Facebook Victoria Bertoni y Twerk Class Posadas

* Instagram: @victoria.bertoni._ 

                    @twerkclassposadas.misiones 

CONOCIENDO UN POCO DE VICTORIA BERTONI  

© 2019 Blog de danza. Hecho por D.L EDITORES
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar