CECHU MIERES Retomando las clases de Danza

Cecilia Florencia Mieres, es de Posadas Misiones, tiene 28 años de edad y una joven carrera como Profesora
Danza. Su formación tuvo desempeño en la escuela superior de danzas de la
Provincia, también es instructora de danzas urbanas.
En la Provincia de Misiones hace unas semanas se aprobó el protocolo sanitario, medidas necesarias y obligatorias en prevención al COVID-19, para continuar las actividades en sus diversos rubros, Por consiguiente las academias de danzas retoman su reapertura. La profesora Cecilia "Cechu" Mieres se reincorpora para dictar sus clases, bajo las medidas sanitarias correspondientes dentro del establecimiento Complejo Alhambra, lugar donde se estaría llevando a cabo distintos estilos de danza.
Cuéntame sobre tu formación profesional.
A lo largo de mi carrera artística he tomado muchos workshops nacionales e internacionales viajando a Estados Unidos, Río de Janeiro, Paraguay, España y participado en competencias como bailarina y coreógrafa obteniendo los mejores resultados. Actualmente me dedico a enseñar Heels Dance & Femme, pero también me apasiona el hip hop.
Además, la práctica de otros estilos como danza contemporánea, clásicas y españolas aporta en gran medida a lo que me dedico hoy en día.
¿En qué Estudio de Danzas retomas las clases?
Las clases de HEELS DANCE & FEMME STYLE está dirigida al público en general, mayores de 18 años, no se necesita experiencia previa. En las clases regulares de los Viernes 18 h. y sábados 14 h. en Complejo Alhambra, trabajamos desde la corrección postural, preparación física y técnicas que fusionan street jazz, streeching, waacking, vogue, etc.
"El Femme y heels dance, es una modalidad de baile el cual se caracteriza por utilizar zapatos con tacones. Es reconocido por fusionar el hip hop y un poco de burlesque, ayuda a la postura y mejora el equilibrio"
¿Consideras importante una ley que avale a los artistas a nivel provincial y nacional?
Es de suma importancia una ley que apoye a los bailarines para que se empiece a valorar la Danza como Arte, la lucha es para tener una ley que nos ampare, que seamos mejor remunerados y lo más importante que podamos tener obra social, ya que el cuerpo, la salud y el bienestar es nuestra herramienta de trabajo.

¿Participaste en alguna competencia como grupo coreográfico?
He participado en muchas competencias como bailarina y un año como coreógrafa, obteniendo los primeros puestos. Gracias a mi maestro Gustavo Escobar que me guió en este camino para poder crecer y hoy trabajar de manera más independiente.
Personalmente, hoy por hoy no priorizo las
competencias pero son sin dudas la puerta al crecimiento, así como las
capacitaciones, es por eso que prefiero viajar para capacitarme y no para
competir pero es personal, y algo que va
a ir cambiando a medida que se consolide más el grupo de alumnos que inicia
este ciclo lectivo.
Por Deysi Chamorro