"Dejando huellas al ritmo de kizomba..!!

Agustina Fragueiro
Instructora de kizomba y bachata
-¿Dónde y a qué edad iniciaste tus clases de danza?
-Yo inicié mis actividades a los 10 años más o menos bailando clásico, contemporáneo, árabe, todo acá en Posadas.
-¿Con qué estilo de danza iniciaste tu carrera de bailarin?
-Empecé con contemporáneo donde bailé en escenarios, después también bailé brasilero, árabe, clásico, jazz, un poco de salsa y merengue.
-¿A qué edad y en qué etapa de tu vida encontraste tu lugar en el mundo de la danza?
-A los 12 años fue la primera vez que mi profesor me puso delante de una clase. Cuando yo formaba parte de una compañía de danzas y fue la primera vez que él me autorizó a dar una clase como ayudante de cátedra. Empecé dando árabe, brasilero, algo de salsa y merengue.
-Hoy en día dijiste que tenés 29 años, ¿qué te propones hoy como profesional?
-Como profesional siempre se quiere dejar una huella en sus alumnos por sobre todas las cosas. Entonces yo me propongo no solamente dejar una huella como profesora, sino como persona; y que ellos aprendan tanto de mí como yo de ellos, porque todos los días aprendo de ellas. Mis alumnas son hermosas.
Y, en segundo lugar, tratar de darle el máximo potencial a mis alumnas brindándoles todas las herramientas posibles para que ellas puedan explotar su máximo potencial y seguir estudiando siempre, que es la forma de que ellas tengan todas las herramientas que necesitan.
-¿Y en cuanto a tus experiencias en competencias nacionales?
Estuve en una sola competencia por el momento, la cual fue en el año 2017, el "Bachata Jam". Llevé por primera vez a mis" Ladies" a Buenos Aires. Primero competimos acá en Posadas y quedamos en el podio, con el que viajamos y competimos. Salimos 5tas a nivel nacional en estilo femenino de bachata. Todo esto con mi grupo coreográfico que se llama "Ladies Style" y con ellas fuimos a competir.
-¿Cómo se organizaron en ese momento para realizar el viaje? ¿Reciben algún tipo de ayuda económica de parte de algún organismo del gobierno u otras entidades?
-Para poder viajar hicimos de todo, porque fue muy sobre la hora el aviso del viaje y con muy poco tiempo. Nosotras competimos y nos dijeron que en tres meses teníamos que viajar. Tuvimos que reestructurar el vestuario y hacer uno más, adaptado a una competencia nacional y tuvimos que adquirir los pasajes; hicimos pollo, arroz, empanadas, lo que se te ocurra e hicimos muchas notas al ministerio de cultura, al gobierno y tuvimos la suerte que "Yaparí" nos contestó y nos otorgaron dos pasajes para poder viajar ida y vuelta a Buenos Aires. A lo que nosotras como representantes del grupo femenino queríamos llevar una bandera o algo representativo de ellos, para poder devolverle de alguna forma el gesto que tuvieron con nosotras. Y bueno, por una u otra cosa al final no llevamos la bandera pero sí cuando volvimos a Posadas hicimos el agradecimiento a los que nos ayudaron.

-¿Tienen pensado realizar alguna competencia este año u el año próximo?
-Sí. Este año tenemos pensado competir en el "Bachata Jam" otra vez, en el "Salsa Summit" y en el "Comadreja".
Esperamos tener la suerte de que ambas competencias se hagan acá, porque para poder viajar representando a Posadas, primero tenemos que tener nuestra sede. Y acá es muy difícil traer competencias en cuanto a economía para los productores, entonces generalmente la gente viaja a competir y se va a repechaje donde ya es más complicado pasar esa instancia para llegar a la final. Entonces la idea es que ojalá se puedan dar esas competencias acá. Igualmente estamos preparando dos grupos; yo tengo el estilo femenino con el que vamos a viajar y también soy parte de una compañía que se llama "Bohemian Dance Company" integrada por varios colegas de la provincia y alumnos que hemos convocado para competir a nivel pareja y grupal.
-Mencionabas la preparación que requieren ¿Es lo mismo prepararse para una competencia que enseñar a tus alumnas?
-No, no es lo mismo. Para mi es lo mismo en cuanto a la responsabilidad porque al dar una clase hay que ser conscientes de todo, de que se puede lastimar el alumno si no sabe hacer determinada actividad y miles de cosas. Pero la competencia para mí es un trabajo arduo porque hay que cuidarse no solo físicamente, sino que también emocionalmente, entonces nosotras entrenamos con profesores de gimnasia lo que es físico, resistencia, etc., y a su vez, estamos preparando las coreografías "coacheados" por dos profesores que no son de acá, son de Santiago del Estero.
Ellos nos van a "coachear" el grupal. Y tengo la fortuna de poder decir que nuestra coach este año para el estilo femenino de "Ladies" son Ailin Jocca y Neo Molina.
Uno no se relaja pero al ser coacheado por otra persona, puede abocarse a uno y no estar tan pendiente de sus alumnos; porque eso también es muy complicado a la hora de prepararse para una competencia, corregir a todos y al grupo en general. Entonces, al tener a otra persona vos solo te encargas de entrenar y dar todo tu potencial haciendo tu parte.
-Hace un rato nos mencionaste que vas a conformar otros grupos de baile ¿Dónde se llevan a cabo las clases que estas realizando y las próximas a realizarse?
-Bueno los ensayos del grupo coreográfico "Bohemian Dance Company" se realizan en la academia "Bailá" de Charly Acosta. Y las clases que voy a dar regularmente son de kizomba también son en la academia "Bailá". Yo tengo a mi grupo coreográfico, mis Ladies como te había comentado, que damos los lunes y jueves por el momento.
-¿Vos trabajas con chicas de qué rango de edades? Para que el padre o madre que vea esta entrevista esté al tanto de las clases a las que pueden o no asistir sus hijos.
-Bueno yo he recibido muchas mamás que me han preguntado si tenía alumnas de 12 años y, si bien la kizomba y la bachata son danzas muy hermosas, yo considero y me gusta tener a gente más grande, a partir de los 18 años. Mi alumna más chica ha tenido 18 años y mi alumna más grande tiene 50 y tantos.
No tengo límite de edad, pero para conformar el grupo coreográfico tienen que tener un estado físico que les permita poder bailar y realizar ciertos movimientos. Por eso no tengo en mi grupo coreográfico a chicas más pequeñas porque es un baile muy sensual que requiere tener un poco más de edad para mi gusto. Otros profesores si lo pueden permitir, pero yo en mi grupo coreográfico al menos trato de tener a personas mayores de 18 años.
-Esa persona que quiera empezar a tomar clases con 18 años ¿ya debe tener un conocimiento previo sobre la danza o puede empezar desde cero?
Puede empezar de cero. No necesita tener ningún conocimiento. Obviamente siempre que alguien tenga un poco de base de cualquier danza, siempre suma porque se llega con otros conocimientos, otra parada, otra presencia, otra pisada... siempre suma. Pero no es un requerimiento que se necesite.
Igual que los hombres, porque doy clases regulares para parejas los miércoles y viernes. Voy a dar clases de estilo femenino, pero más abocado a lo que es el área social, lo que quiere decir que pueden ir a un social -que solemos hacer mucho- y puedan bailar en pareja.
-¿Qué preferís? ¿Presentarte como solista o en forma grupal?
Difícil la pregunta... Me gusta el grupal porque significa trabajar en equipo y cuando uno en determinado momento se frustra o se bajonea, tenés siempre al otro que te levanta y vamos todos pujando para llegar a la meta. En cambio, al competir sólo uno se encuentra con altibajos de los que tiene que salir solo. Esa sería la ventaja y la desventaja de competir solo o en grupo. A mi particularmente, no me tocó competir nunca de solista. Hasta ahora me gusta el tema grupal porque me siento acompañada y me motiva mucho más.
De esta manera despedimos a esta profesora de danzas, agradeciendo la deferencia. Muchas gracias, profe y a bailar...!!!
Oscar Barrios.